Torrijas: dulce de origen europeo de larga tradición en España. Consiste en una rebanada de pan que es empapada en leche, almíbar o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela. Es similar a la tostada francesa. (Wikipedia).
Las torrijas son típicas de Semana Santa o Cuaresma, pero a mí me encantan en cuanto empieza a hacer fresquito… no sé, leche caliente, miel, canela… me recuerda a los abuelos, fiestas en familia, en una palabra me recuerda a mi infancia.
La receta que os propongo es la tradicional, acompañada de frutos secos, yogurt búlgaro y miel. Una merienda completa.

Ingredientes para las torrijas:
8 rebanadas de pan para torrijas o brioche
1 litro de leche entera
1 canela en rama o vaina de vainilla (al gusto)
1 cáscara de limón
1 cáscara de una naranja
125 g azúcar (puede ser azúcar moreno)
50 g miel
Aceite de girasol para freír
3 huevos
Ingredientes para el almíbar:
150 g de agua
75 g miel o azúcar
Canela en polvo para espolvorear (opcional)
Elaboración:
Primero calentamos la leche con la canela en rama (o vaina de vainilla), azúcar, miel, cáscara de limón y naranja y dejamos infusionar, tapando el recipiente, puede estar toda la noche.
Cortamos las rodajas de pan de unos 2 cm de ancho.
Echamos la leche fría en una fuente alargada y sumergimos el pan un par de horas por los dos lados, para que queden cremosas (como mínimo tiene que empapar cada lado del pan 15 minutos, nunca menos).
Las ponemos a escurrir sobre una rejilla para que no haya leche en exceso y después las pasamos por el huevo batido. Un par de vueltas.
Freímos las torrijas en aceite caliente, 160 ºC aproximadamente y en tandas de cuatro (para no enfriar el aceite). Una vez hechas las torrijas dejamos sobre papel absorbente para evitar que estén grasientas. Dejamos que reposen un poco y antes de que se enfríen las bañamos en el almíbar que haremos con el agua y la miel. En vez de miel, podemos usar azúcar si nos gusta más. E incluso se puede sustituir este almíbar por un rebozado en azúcar y canela en polvo.
Nos las comeremos templadas o frías, como más nos guste.

Yo las acompaño en la foto de yogurt y frutos secos pero se puede acompañar con una bolita de helado, incluso hay gente que las come con queso fresco o tierno… cada uno … que decida.